miércoles, 30 de diciembre de 2009

Destrucción patrimonio monumental – Hotel Marriott Cusco

(Foto: Agencia Andina)Bien, por lo general este blog no suele rebotar noticias, pero en este caso particular me pareció necesario hacer hincapié en lo posteado ayer por el blog Peruanista y publicar este post como epilogo de este 2009 que ya se va. Debe servir para llamar a la reflexión entre historiadores, arqueólogos y todo aquel interesado...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Revista Sequilao, Año II Numero 2 (1993)

El número 2 de Sequilao, Revista de Historia, Arte y Sociedad fue editado en 1993 y contiene títulos de diversa temática. Entre los más representativos los referentes a investigación histórica que suscriben Don Miguel Maticorena, la Dra. Scarlett O´Phelan, Fedora Martínez y Raúl Adanaqué. También encontramos interesantes artículos de reflexión...

martes, 22 de diciembre de 2009

Compañías y Gremios Artesanales. Lima, Siglo XVI por Francisco Quiroz Chueca

Compañías y Gremios Artesanales. Lima, Siglo XVI por Francisco Quiroz Chueca Este artículo fue publicado en la Revista Sequilao N° 1 en el año 1992. Posteriormente el autor seguiría indagando sobre el tema dedicándole más publicaciones, entre las que destacan el libro “Gremios, Raza y libertad de industria” (UNMSM 1995) y su tesis de...

domingo, 20 de diciembre de 2009

Revista Sequilao Año I N 1 (1992)

Cuando le comente a mi circulo más cercano que había obtenido la autorización del editor para publicar los 15 números de Sequilao, Revista de Historia, Arte y Sociedad, muchos se sorprendieron y alegraron a la vez, pues hablar de Sequilao es hacer referencia en San Marcos a una publicación casi “legendaria”. Nacida de la inquietud de un...

jueves, 17 de diciembre de 2009

El delito de Vagancia. Manifestaciones del Ocio y represión estatal en Lima Borbónica por Richard Chuhue

Este artículo se presentó como ponencia en el año 2003 en el Congreso de Americanistas organizado en la ciudad de Santiago de Chile, gracias a la gentileza de los Dres. John Fisher y David Cahill quienes lo aceptaron para la mesa que coordinaban denominada “De la Etnohistoria a la Historia de los Andes”.Posteriormente en el año 2004, gracias...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La labor educativa del Instituto Sevilla de Lima, 1892 por Antonio Coello Rodríguez

Antonio Coello Rodríguez es Arqueólogo por la UNMSM con estudios de Maestría en Historia en la misma Universidad. Ha sido editor de la Revista Sequilao, Revista de Historia, Arte y Sociedad. El presente artículo fue publicado en la edición número 2 del año 2007 de la Revista “Historias”, publicación impulsada por un grupo de docentes sanmarquinos...

martes, 15 de diciembre de 2009

Entrevista al Historiador Germán Peralta Rivera

El Dr. Germán Peralta Rivera inició sus estudios de Historia en la Universidad Federico Villareal, complementándolos luego en la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Historia de América. Posteriormente viajó a Francia donde se doctoro en CC.SS. y Económicas en la Ecole des Hautes Etudes de Paris. Ha sido asesor cultural...

sábado, 12 de diciembre de 2009

Mónica Carrillo Zegarra en la presentación de la Revista Summa Historiae en la U. San Marcos

(Foto Agencia Andina) La Revista Summa Historiae N° 2 se presento en Diciembre del 2007 en el Auditorio Raúl Porras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.El Comité Editor de la Revista invitó para tal ocasión al Director de la EAP de Historia UNMSM Francisco Quiroz Chueca, al historiador chileno...

Revista Summa Historiae. Año II, Nº 2 (2007)

En el año 2007 se publicó el segundo número de la Revista Summa Historiae. Nuestro objetivo nuevamente fue reunir la opinión de diversos especialistas americanos en esta ocasión sobre un caso concreto: la esclavitud africana en nuestro continente.Hemos decidido publicar solo 2 de los artículos (los de Maribel Arrelucea y William San Martín),...

martes, 8 de diciembre de 2009

Entrevista al Antropólogo R. Tom Zuidema

(Foto: Dr. Anibal Quijano, Don Miguel Maticorena Estrada, Dr. R. Tom Zuidema y ex rector UNMSM Dr. Manuel Burga Diaz)El Antropólogo holandes Rainer Tom Zuidema ha dedicado toda su vida a la investigación del mundo andino, realizando interpretaciones muy importantes que nos permiten conocer en forma mas cabal la complejidad del espectro andino....

Entrevista al Historiador Miguel Maticorena Estrada

Don Miguel Maticorena Estrada es un historiador peruano que no necesita mayor presentación. Miembro de número de la Academia Nacional de la Historia, Profesor emérito de las Universidad Católica y San Marcos de Lima, siempre se ha preocupado de incentivar las investigaciones de sus alumnos, tanto dentro de las aulas como fuera de ellas,...

domingo, 6 de diciembre de 2009

La Piedad Ilustrada y Los Necesitados en Lima Borbónica por Richard Chuhue

Esta articulo data del año 2003. Fue presentado como ponencia en la mesa “Política económica de Austrias y Borbones en relación con América” del IV Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas “Desafíos Sociales en América Latina en el Siglo XXI” (realizado entre el 4 y el 7 de Julio del 2004 en la Universidad de Economía de Bratislava,...

sábado, 5 de diciembre de 2009

Juan de Betanzos y los Dominicos: una metáfora evangelizadora en La Suma y Narración de los Incas por Juan José Heredia Neyra

Este articulo lo escribió Juan Jose Heredia en el 2004, en ese tiempo él se desempeñaba como profesor asistente en la Escuela de Historia UNMSM, hoy en día el se encuentra realizando un Master en Historia contemporanea de mundos extranjeros y relaciones internacionales especialidad America Latina en la Universidad Paris 1 Pantheon Sorbonne. Si quiere ver el articulo completo puede apreciarlo...

Revista Summa Historiae. Año I, Nº 1 (2004)

Esta fue la portada de la primera revista Summa Historiae, publicada en Diciembre del 2004. Extracto algunas palabras de la presentación que redactó el Comité Editor: "Nosotros ideamos "Summa Historiae" como una forma de entender y desarrollar nuestra profesión en concordancia con las exigencias de nuestra época, somos por lo tanto conscientes...

A manera de Introducción

Bien la idea de este blog me estuvo rondando hace tiempo la cabeza, se que no es una originalidad, muchas personas en la actualidad cuentan con uno, pero sentí que era una necesidad pues había algunas cosas que deseaba compartir con los colegas y esta es una buena vía para hacerlo.En primer término decirles que este blog tiene por objetivo...