domingo, 12 de septiembre de 2010
Curso de Arqueología Histórica – Unidad de Postgrado UNMSM
Posted on 17:18 by Richard Chuhue

Hace unos meses se desarrollo en Lima un Simposio denominado “Posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú” el cual tuvo una notable acogida por parte del publico y contó también con la participación de destacados profesionales. Tal vez en el futuro lo que se podría mejorar en esta iniciativa es hacer la convocatoria de manera abierta y de esta forma permitir que muchas investigaciones sobre esta temática en el Perú se sigan difundiendo. En ese sentido aun vamos a la zaga de realidades como las de países vecinos como México, Chile o Argentina, que cuentan con eventos continuos y publicaciones periódicas acerca del tema.
.jpg)
Casa Hacienda de San Juan (Surco) en 1999.
Es por ello que saludamos que la Unidad de Postgrado de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos organize el curso de extensión con certificación denominado “Teoría y Métodos de la Arqueología e Historia del Arte Virreynales”, el cual estará a cargo del Arqueólogo y Magíster en Historia UNMSM Antonio Coello Rodríguez, quien a través de 14 sesiones disertara sobre “el surgimiento de la arqueología histórica y como a través de esta disciplina se puede abordar, comprender e identificar, los restos históricos y artísticos del periodo colonial, instaurado en los Andes Centrales luego el colapso del Tahuantinsuyo”. Los objetivos del curso son: “Entender la problemática de las investigaciones arqueológicas para periodos coloniales y republicanos; Identificar y revalorar el patrimonio cultural correspondiente a periodos históricos y Abordar el estudio de la cultura material a través de la ciencia arqueológica”.
El Curso inicia este sábado 18 de Septiembre en la Sede de la Unidad de Postgrado de la Universidad de San Marcos (Av. Salaverry 1114, Jesús María). El horario es de 9:00 am. a 12:00 hrs. y se extenderá de manera continua hasta el sábado 18 de diciembre del 2010. Es de resaltar que el curso también contempla salidas de campo para conocer algunos restos coloniales limeños. El costo es de 450 nuevos soles que pueden ser pagados hasta en 3 armadas. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 472-6021 o a los correos upg_l@hotmail.com, upglet@unmsm.edu.pe
El Curso inicia este sábado 18 de Septiembre en la Sede de la Unidad de Postgrado de la Universidad de San Marcos (Av. Salaverry 1114, Jesús María). El horario es de 9:00 am. a 12:00 hrs. y se extenderá de manera continua hasta el sábado 18 de diciembre del 2010. Es de resaltar que el curso también contempla salidas de campo para conocer algunos restos coloniales limeños. El costo es de 450 nuevos soles que pueden ser pagados hasta en 3 armadas. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 472-6021 o a los correos upg_l@hotmail.com, upglet@unmsm.edu.pe

Albañales de canalización del antiguo Río Huatica encontrados en La Victoria, en la construcción de la Via Expresa de la Avenida Grau.
Es digna de elogio también la iniciativa que desde hace unos años tienen los estudiantes y autoridades de la Facultad de Letras (Escuela de Historia del Arte) de la UNMSM por organizar los Encuentros de Historiadores del Arte y Arqueólogos, evento que ya va rumbo a su tercera reunión. Algo que debería servir de ejemplo en las otras escuelas (Historia, Antropología, Arqueología, etc) para organizar eventos similares en los cuales discutir y fomentar la interdisciplinariedad. Sobre este evento, se esta convocando a los interesados en participar en el Foro previo a la organización del III Encuentro. Tal y como explican sus organizadores “su participación no exige pago alguno, contaran con 15 minutos para su exposición y al finalizar su ponencia se le otorgará un certificado membretado, incluyendo la exclusividad de su publicación en el año 2011 en el III Encuentro Interdisciplinario de Historiadores del Arte y Arqueólogos.” (más información en el blog del Encuentro).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "Curso de Arqueología Histórica – Unidad de Postgrado UNMSM"
Leave A Reply